Nov 20, 2023
    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    4.1 MILLONES DE MEXICANOS SALIERON DE LA POBREZA ENTRE 2018 Y 2022.

    Ricardo Caballero de la Rosa

    La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos publicó un estudio acerca del efecto del salario mínimo en la pobreza, esto es, cómo repercute el valor del salario en la situación de la pobreza en que se encuentran las personas.

    Oct 31, 2023
    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    MAYOR CRECIMIENTO EN 2023 Y DESACELERACIÓN EN 2024.

    Ricardo Caballero de la Rosa

    El INEGI dio a conocer las cifras de inflación y resulta que está bajando pero lentamente, según se desprende del dato de que en la primera quincena de octubre de 2023, el índice nacional de precios al consumidor (INPC) tuvo una variación de 0.24% respecto a la quincena anterior, llegando la inflación general anual a 4.27%.

    Nov 12, 2023
    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    37.8% DE LOS MEXICANOS NO PUEDEN COMPRAR LA CANASTA ALIMENTARIA.

    Ricardo Caballero de la Rosa

    La pobreza laboral se define como el porcentaje de población cuyo ingreso laboral resulta inferior al valor monetario de la canasta alimentaria. El Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) publicado por el CONEVAL da seguimiento trimestral a la evolución del ingreso laboral y su relación con el costo de la canasta alimentaria.

    Oct 23, 2023
    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES REGISTRARON MÁS DE 62 MIL MILLONES DE DÓLARES.

    Ricardo Caballero de la Rosa

    Las remesas han seguido comportándose de manera favorable en el último mes registrado que es agosto y durante los últimos meses de 2023. No debe perderse de vista el impacto favorable de estos recursos en la economía del país ya que se invierten directamente en el mercado por parte de los familiares de residentes en Estados Unidos.

    Oct 16, 2023
    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    AMÉRICA LATINA ELEVARÍA UN POCO SU CREMIENTO.

    Ricardo Caballero de la Rosa

    El Fondo Monetario Internacional presentó nuevas cifras sobre el crecimiento económico mundial y en el caso de México mejoró su pronóstico para el crecimiento del PIB, el cual en 2024 crecería en 2.1%, lo que representa 0.6 puntos porcentuales por arriba de lo previsto en julio.

    Suscribete al boletín

    ©2019 ConceptoUno - Todos los derechos reservados.

    Please publish modules in offcanvas position.