27.5% DE LOS HOGARES TUVIERON AL MENOS UNA VÍCTIMA DE DELITO: ENVIPE

    27.5% DE LOS HOGARES TUVIERON AL MENOS UNA VÍCTIMA DE DELITO: ENVIPE

    MARINA Y EJÉRCITO ENTIDADES QUE GENERAN MAYOR CONFIANZA.

    Ricardo Caballero de la Rosa

    El INEGI publicó la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, la cual permite conocer datos acerca de la victimización delictiva durante 2023, así como sobre la percepción social respecto a la seguridad pública y al desempeño de las autoridades entre marzo y abril de 2024.

    En 2023, el INEGI estimó que en 10.6 millones de hogares (27.5% del total del país), al menos una o uno de sus integrantes fue víctima del delito, porcentaje similar al de 2022. Para 2023, el número de víctimas de 18 años y más se estimó en 21.9 millones, cifra equivalente a una tasa de 23 mil 323 víctimas por cada 100 mil habitantes (prevalencia delictiva). Las tasas de prevalencia por sexo fueron de 22 mil 903 para las mujeres y de 23 mil 817 para los hombres.

    Al comparar con 2022, durante 2023 la tasa de prevalencia disminuyó en 4 entidades federativas, aumentó en 7 y no tuvo cambios en 21. En 2023, las tasas más altas se registraron en el estado de México, con 32 mil 971, Aguascalientes con 32 mil 798 y Ciudad de México con 32 mil 497.

    En 2023, el número de delitos se estimó en 31.3 millones: la tasa fue de 33 mil 267 delitos por cada 100 mil habitantes, superando las cifras de 2022. Lo anterior representa una tasa promedio de 1.4 delitos por víctima, tasa mayor a la de 2022. Las tasas más bajas se presentaron en Oaxaca, con 13 mil 274, Chiapas con 14 mil 139 y Michoacán con 14 mil 993.

    Al comparar con 2022, en 2023, la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes bajó en 3 entidades federativas, 11 presentaron un alza y 18 no tuvieron cambios. En 2023, las

    entidades con las tasas más altas fueron Ciudad de México, con 52 mil 723, estado de México con 51 mil 881 y Aguascalientes con 45 mil 262. Los estados con las tasas más bajas fueron Chiapas con 16 mil 038, Durango con 18 mil 230 y Oaxaca con 18 mil 575.


    En 2023, de los 31.3 millones de delitos ocurridos, solo 10.4 % se denunció. La cifra resultó estadísticamente equivalente a la de 2022. El Ministerio Público (MP) —o fiscalía estatal— abrió una carpeta de investigación en 68.0 % de estas denuncias. Lo anterior implica que, del total de delitos ocurridos, 92.9 % no se investigó (lo que se conoce como cifra oculta o cifra negra). El porcentaje de la cifra oculta en 2023 fue estadísticamente similar al de 2022 (92.4 %).

    Sobre el nivel de confianza en autoridades a cargo de la seguridad pública, seguridad nacional y procuración e impartición de justicia, en marzo-abril de 2024, 89.3% identificó la Marina como la autoridad que mayor confianza le inspira, con mucha o algo de confianza. Siguió el Ejército, con 86.7%.


    Mi correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    Las opiniones y comentarios aquí vertidos no son responsabilidad de conceptouno.tv si no de quien las emite.

    Please publish modules in offcanvas position.