EL SECTOR AGROPECUARIO: MAYOR CONSUMIDOR DE AGUA EN MÉXICO

    EL SECTOR AGROPECUARIO: MAYOR CONSUMIDOR DE AGUA EN MÉXICO

    INDUSTRIAS, SERVICIOS Y HOGARES CONSUMEN EL 12.2% DEL AGUA.

    Ricardo Caballero de la Rosa

    El INEGI publicó las “Estadísticas a propósito del Día Mundial del Agua", ofreciendo una visión detallada sobre el estado y gestión del agua en México. Así, en 2023 se extrajeron 214,227 millones de metros cúbicos (Mm³) de agua del medio ambiente.

    De este volumen, para usos no consuntivos (generación de energía) se destinó el 55.6% del agua extraída para las hidroeléctricas, donde el agua se utiliza sin consumirse. Para usos consuntivos, se utilizó el 44.4% restante para diversas actividades económicas.

    El sector agropecuario utilizó el 32.2% del total del agua extraída, consolidándose como el mayor consumidor de agua en el país. Las industrias, servicios y hogares consumieron el 12.2% del agua extraída.

    El agotamiento del agua subterránea y la degradación del agua superficial en 2023 tuvieron un costo imputado de 102,029.4 millones de pesos, equivalente al 0.32% del Producto Interno Bruto (PIB).

    Del total de gastos en protección ambiental registrados en 2023, el 37.1% se destinó a la gestión de aguas residuales y al ahorro del recurso hídrico, reflejando la importancia de invertir en infraestructuras y tecnologías que promuevan el uso eficiente y sostenible del agua.

    En 2022, se registraron 24,990 obras de toma de agua para abastecimiento público en el país. Las principales fuentes fueron las siguientes:

    · Pozos: Representaron el 76.8% (19,201 obras) del total, siendo la fuente predominante para la extracción de agua.

    · Manantiales: Constituyeron el 16.3% (4,084 obras).

    · Ríos: Aportaron el 3.0% (750 obras).

    · Otras fuentes: Incluyeron presas, galerías filtrantes, canales, cenotes y minas, representando el 3.8% (955 obras).

    Las entidades federativas con mayor número de obras de toma fueron Jalisco (1,987), Oaxaca (1,973), Guanajuato (1,873) y el Estado de México (1,711).

    En 2022, se registraron 623 plantas de potabilización en el país:

    · En operación: El 82.7% (515 plantas) estaban operativas.

    · Fuera de operación: El 17.3% (108 plantas) no estaban en funcionamiento.

    Las entidades con mayor número de plantas en operación fueron Sinaloa (140), Ciudad de México (45), Tamaulipas (39) y Tabasco (39).

    Los datos presentados por el INEGI en el marco del Día Mundial del Agua 2025 evidencian los desafíos que enfrenta México en la gestión y distribución del recurso hídrico. Es fundamental fortalecer las políticas públicas, invertir en infraestructura y promover prácticas sostenibles que garanticen el acceso equitativo al agua potable y servicios de saneamiento de calidad para toda la población.

    Mi correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    Las opiniones y comentarios aquí vertidos no son responsabilidad de conceptouno.tv si no de quien las emite.

    Please publish modules in offcanvas position.