Propuestas para promover a Puebla

    Propuestas para promover a Puebla

    Algunas ideas para estimular la creatividad y el talento de los poblanos

    Xavier Gutiérrez

    A Puebla viene la gente a turistear y generalmente a dos cosas: a comer rico y a recorrer las calles para conocer y disfrutar su arquitectura religiosa y civil.

    Nuestra historia, cultura y tradiciones, literalmente están en cada calle.

    El Centro Histórico de Puebla, fuera de la capital del país, es un deleite para recorrerlo a pie, de modo que eso ya lo tenemos. Es un atractivo natural, un activo que debiera ser aprovechado mejor.

    Y aunque la gente del país y extranjeros vienen todo el año, aquí tenemos dos fechas emblemáticas de la capital y el estado que debieran ser el eje de un sinfín de acciones que se traduzcan en una sana e inteligente promoción, me refiero a mayo y noviembre.

    En mayo el aniversario de la Batalla del 5 de Mayo, el tradicional desfile y la feria. Y en noviembre, la gesta de los Hermanos Serdán el día 18 y la cercana festividad de Día de Muertos.

    En cuanto a estas celebraciones, la feria cada día tiene más un sentido comercial con la profusión de artículos chinos, coreanos, vietnamitas y tailandeses y menos un acento respecto de nuestras bellezas naturales, tradiciones y artesanías.

    Noviembre es una oportunidad magnífica muy de la mano con el sentido fiestero del mexicano y poblano desde luego, en torno a la muerte y a los platillos que se vinculan de modo natural a esta temporada, me refiero a los chiles en nogada y al mole de caderas.

    En fin, existe una innumerable lista de pretextos para sacarle provecho a esas fechas, meses y la proximidad de otra clase de gustos y festejos con sabor muy local.

    Ahí va una serie de ideas:

    1. Tenemos en Puebla docenas de escuelas de diseño y comunicación en las universidades. Organizar concursos de diseño de carteles y frases alusivas a estas fiestas y celebraciones cívicas y populares, y con ello suscitar la participación y el interés de jóvenes creativos, que con su talento estimulen todo aquello que enorgullece a los poblanos.

    2. Con esos pretextos, convocar a un concurso de inventos o prototipos producto del ingenio de cientos de jóvenes universitarios y con ese material organizar una exposición en un sitio especial de la capital del estado y después volver itinerante esta muestra.

    4. Un concurso de las 20 mejores fotografías de los fotógrafos de prensa de Puebla y montar una exposición con reproducciones de gran tamaño en el zócalo y otros sitios de la capital.

    5. Un certamen con los cinco mejores reportajes sobre Puebla, donde los periodistas locales vuelquen su calidad profesional y reciban el estímulo y reconocimiento que bien merecido tienen.

    6. Sé que los fines de semana vienen alumnos del interior del estado a recorridos por sitios emblemáticos de la capital. Convocar a un concurso de relatos, para ser leídos o actuados por ellos mismos, que provoque una sana competencia estudiantil en todo el estado y se estimule la inclinación literaria de los muchachos.

    7. Premiar a las mejores muestras artesanales genuinamente poblanas en una ceremonia muy especial, para alentar a este sector y combatir la invasión de productos chatarra chinos que, en un 90 por ciento son vendidos en las ferias y comercios de la entidad y especialmente en los Pueblos Mágicos.

    8. En cuanto al desfile del 5 de Mayo, premiar al contingente más original, disciplinado, uniformado y cuyo carro alegórico transmita el mejor mensaje alusivo a la fecha. Todo esto requiere rigor al calificar e ingenio al mostrar.

    De paso hay que decir que el desfile del año pasado fue el peor en muchos años en todos sentidos. Ah, y que por favor la narración en vivo y por televisión no la hagan locutores improvisados e ignorantes de la historia y el idioma, pues su participación es un largo muestrario de barrabasadas cada año.

    9. Que los alumnos más destacados de Puebla de todos los niveles educativos, reciban precisamente el 5 de Mayo, la fecha de Puebla por antonomasia, un reconocimiento público en un acto especial que presida el gobernador del estado.

    10. Si buena fama tenemos de una cocina deliciosa, variada y elaborada, organizar un concurso para premiar a los mejores cocineros, hombres y mujeres, en la categoría de restaurantes y aparte del ámbito privado, para preservar lo auténtico de nuestro patrimonio coquinario, y desechar esas imitaciones y adulteraciones aberrantes que luego anuncian en ciertos comederos de mucha pompa y trampa.

    11. Organizar entre los turistas que vienen a Puebla todo el año, un concurso para seleccionar a las mejores fotografías, (de ellos), premiar a las más destacadas y organizar con todas una muestra que sirva de estímulo para mantener y acrecentar el turismo con sentido artístico que nos visita.

    12. En mayo y hacia fin de año (esto último aprovechando la flor de Nochebuena) el adorno con macetas, flores y arreglos e iluminación, los balcones poblanos, que son tan singulares en nuestra arquitectura y que le darían un toque singularísimo a las fachadas que son el centro de millones de miradas propias y de visitantes.

    13. Organizar un concurso de teatro de diversas categorías, y además de los premios correspondientes a los triunfadores, ofrecerles la oportunidad de actuar en los mejores escenarios locales, en torno a esos dos meses, con dos semanas de teatro.

    14. Rendir homenaje a los principales talentos poblanos en diversas actividades, en actos selectivos, no masivos, para exaltar el valor del intelecto de nuestra entidad y que sea ello un tributo a los valores anónimos que tenemos.

    15. Reconocer en ambas oportunidades que cada año ofrece, a los poblanos que hayan alcanzo sitios de relevancia en el marco nacional o internacional, por su quehacer y profesionalismo en todos los ámbitos.

    16. Convocar a un original concurso de los poblanos más parecidos o caracterizados respecto a los héroes estatales o nacionales, o personajes del mundo del espectáculo y el deporte.

    En fin, en esto no hay límite. Ahí quedan estas deshilvanadas propuestas, que con toda naturalidad pueden encontrar sitio en un depósito de basura.

    De nada…

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    Las opiniones y comentarios aquí vertidos no son responsabilidad de conceptouno.tv si no de quien las emite.

    Please publish modules in offcanvas position.