De música, aspirantes políticos y periférico

    De música, aspirantes políticos y periférico

    Una semblanza de Helio Huesca, músico y artista versátil, que ha dejado huella en la música

    Xavier Gutiérrez

    Los humanos solemos ver sólo hacia arriba. Un poco a los lados, rara vez hacia abajo. El brillo o lo estridente de arriba nos deslumbra. Y nos despierta diversas emociones. Pero es saludable mirar en derredor. Al otro, al que está junto, con el que nos una alguna identidad, una relación, un saludo al menos.

    Así mirando me encontré -más allá del “watsap” cotidiano- a mi viejo amigo Helio Huesca. Un músico por los cuatro costados. Nació para la música y seguramente con música. Un poblano talentoso, exitoso. Trae sangre de músico en las venas.

    Es sobrino nieto de uno de los grandes arpistas y soneros del mero Veracruz. Don Andrés Huesca, que grabó discotecas, compuso, cantó, hizo arreglos, creó un estilo, dejó una escuela en la música veracruzana. De ahí le viene la casta a Helio.

    Lo conocí en los setenta, en los patios y escenarios de la UAP; después en conciertos, luego a través de sus discotecas. Fundó, con un grupo de parientes y amigos el otro famoso grupo “Pueblos”, un conjunto que después de “Los Folkloristas” constituyó sin duda los más representativos de México en ese género musical, herencia directa y legítima de los vientos, gustos y corrientes del 68.

    Creó este grupo en 1975 y duró hasta 2015. En aquellos tiempos, sus conciertos llenaban cualquier escenario. Interpretaban todo lo más destacado del folklor latinoamericano. Sus notas, su estilo, su ambiente, nos metían el sentimiento, los ideales, el sabor de su música, la identidad del continente.

    El grupo tocaba alrededor de cien instrumentos y recorrió en giras exitosas muchos países de América, Europa y el Caribe. En Estados Unidos recorrió y recibió reconocimientos en varias ciudades. Helio mismo, el general en jefe, llegó a tocar veinte instrumentos, desde el charango hasta el arpa. Hoy solamente su guitarra. Y su voz, de timbre contagioso, que destila gusto, aliento, camaradería.

    En sus cuarenta años de existencia, “Pueblos” tuvo entre sus filas a Jorge, Hugo y Huesca, de aquella dinastía; Diego Rosas, Arturo Rojas, José Luis Viveros, Moisés y Agustín Cabrera, Pepe Flores, Efraín Rojas, Patricia Huesca, María Elena Villar, María Eugenia Romero y Pablo Aguilar. Todos versátiles, geniales, alegres.

    “Pueblos” grabó discotecas, videos, participó con su música en películas, teatro, audiovisuales; solo recorrió todo el país, y como parte de grupos de ballet folklórico fue un componente excelente en conciertos y giras por todas partes. Sin duda, el motor de inspiración de los hermanos Huesca fue el padre de ellos, don Heliodoro Huesca, él también parte de la segunda generación de estos notables artistas con raíces veracruzanas.

    Su estilo, vestuario de primera y gran calidad profesional, hicieron de este grupo una tropilla modelo en el país, comparable con cualquiera de las agrupaciones de este corte que se multiplicaron en todo el continente americano en aquellos años.

    Cumplida esta etapa el conjunto se transformó en lo que es hoy “Ensamble Huesca”, un grupo de gran calidad que compone y canta música contemporánea. Ha grabado discos, ofrece conciertos y mantiene su espíritu musical de siempre.

    Helio, con una personalidad modesta, tiene una trayectoria que lo hace un poblano notable. Es intérprete, compositor, gestor cultural, se formó en el Conservatorio, pero además es psicólogo, con una maestría y doctorado en Letras. Ha sido un investigador de las entrañas de la música en Puebla y ha rescatado joyas de nuestro acervo en la materia.

    Fruto de sus investigaciones ha escrito libros sobre la música en general, el huapango, la música de Puebla; ha obtenido premios y recibido distinciones, ha desempeñado cargos públicos y no cesa en su espíritu creativo. Recientemente, en la Feria del Libro de la BUAP, presentó su más reciente trabajo editorial, el libro Influencia de la poesía en la canción en México.

    Helio no tiene remedio, guitarra en ristre vive de, por y para la música.

    Parece que sigue al pie de la letra el aprendizaje que él y su grupo han obtenido a través del tiempo, y que sintetizan en esta frase: “En el camino aprendimos que hasta en las situaciones más difíciles se canta y se baila”.

    Sabia lección que, en buena medida sintetiza mucho del espíritu de los mexicanos, ese que nos delata al tararear, chiflar o recordar melodías de todo género, en soledad o en compañía.

    La afinación no importa, lo que vale es la actitud.
    *

    Alforja

    ASPIRANTE. En charla con reporteros y cada quien por su lado, el senador Néstor Camarillo y la diputada Maiela Gómez Maldonado, dieron a entender que sus aspiraciones trascienden a los cargos de ahora. Camarillo se mueve y mantiene posiciones críticas en cuanta oportunidad se le presenta. En reciente viaje por Europa sostuvo entrevistas con parlamentarios europeos y concertó encuentros con colegas suyos de España, quienes próximamente estarán de visita en México.

    Tiene claro el decrecimiento que vive su partido, el PRI, ello no obstante aporta ideas y arma relaciones dentro y fuera de Puebla.

    Por su parte, la diputada Maiela tiene como bastión de apoyo al diputado Pedro Haces, y como trampolín la Comisión del Trabajo en esa Cámara, ya desde esa plataforma suma relaciones lo mismo con sindicatos que con empresarios.

    Dos elementos que tempranamente afinan el telescopio hacia el futuro. Aspiraciones no fáciles, porque es más que claro que el gobernador Armenta tiene bajo la manga “otros datos” y la sartén por el mango.
    *

    Bacheo
    Con las recientes lluvias se agrava el estado de las calles de Puebla. Son un auténtico calvario que millones sufren cada día y los tapabaches municipales avanzan con la celeridad de una tortuga reumática. Y peor aún, al trabajar las cuadrillas a plena luz del día desquician el tránsito y prolongan el cotidiano sufrir de la capital.

    Y hablando de circulación por grandes arterias, alguien le está mintiendo al gobernador, porque no le dicen que el Periférico, por lo menos en la distancia que va de Chachapa hasta la 24 Sur, tiene grandes tramos como boca de lobo, a oscuras, con un par de postes caídos sin arreglo, y sin que nadie meta mano a las celdas solares del sistema de alumbrado. Esta situación incrementa el peligro en esa vía transitada.

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    Las opiniones y comentarios aquí vertidos no son responsabilidad de conceptouno.tv si no de quien las emite.

    Please publish modules in offcanvas position.