Abr 24, 2023
    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    MENOR ESTÍMULO FISCAL A GASOLINAS.

    Ricardo Caballero de la Rosa

    Cada semana se presentan movimientos en los precios de las gasolinas en nuestro país y la razón de ello es que estos se determinan considerando el precio de referencia en los mercados internacionales, la calidad, los costos logísticos de almacenaje, transporte y comercialización, las ganancias de las estaciones de servicio y los impuesto (IVA e IEPS).

    Abr 03, 2023
    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    POBREZA SALARIAL E INFORMALIDAD RASGOS DE LA ECONOMÍA.

    Ricardo Caballero de la Rosa

    No obstante su crecimiento lento, la economía del país se recupera gradualmente con respecto a las condiciones en que se encontraba en el periodo inmediatamente posterior a la pandemia.

    Mar 27, 2023
    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    COMPONENTE SUBYACENTE AÚN ALTO.

    Ricardo Caballero de la Rosa

    La inflación es el aumento generalizado de los precios y constituye un impuesto que afecta a todos porque disminuye el valor del dinero y la capacidad adquisitiva de los salarios, pero afecta mucho más a quienes menos ingresos perciben porque se encuentran imposibilitados para comprar los productos básicos.

    Abr 10, 2023
    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    MÉXICO CRECERÍA POR DEBAJO DE SU POTENCIAL.

    Ricardo Caballero de la Rosa

    El Banco Mundial había advertido desde enero de 2023 que el crecimiento mundial se estaba desacelerando en forma pronunciada debido a la elevada inflación, el aumento de las tasas de interés, la reducción de las inversiones y las perturbaciones causadas por la invasión de Rusia a Ucrania.

    Mar 20, 2023
    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    TASAS DE INTERÉS, INFLACIÓN Y REMESAS FACTORES CLAVE.

    Ricardo Caballero de la Rosa

    La semana pasada el tipo de cambio llegó a 18.89 pesos por dólar, lo que representa uno de los momentos en el que la moneda mexicana ha tenido fluctuaciones a la baja aproximadamente desde el 14 de julio de 2022 cuando fue de 20.94 pesos. El 8 de marzo de 2023 alcanzó un valor de 17.96 pesos.

    Suscribete al boletín

    ©2019 ConceptoUno - Todos los derechos reservados.

    Please publish modules in offcanvas position.