Ene 16, 2025
    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    INFLACIÓN HACIA ABAJO CON CONTRACCIÓN EN EL PIB.

    Ricardo Caballero de la Rosa

    De acuerdo con datos del INEGI, la inversión fija bruta en México perdió terreno en su aportación al Producto Interno Bruto (PIB) durante el tercer trimestre del año, periodo en el que el sustento de la actividad económica se concentró en el consumo y las exportaciones.

    Dic 26, 2024
    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    IMPACTO EN EL PIB DE UN ARANCEL A LAS EXPORTACIONES DEL PAÍS.

    Ricardo Caballero de la Rosa

    De acuerdo con la publicación de la CEPAL de diciembre de 2024, denominada “Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2024”, la región estaría atravesando una etapa de crecimiento lento en los próximos meses, en los que se ha denominado “una trampa de baja capacidad para crecer”.

    Ene 08, 2025
    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    LA PARIDAD CON RESPECTO AL DÓLAR FLUCTUARÁ POR ABAJO DE LOS 21 PESOS.

    Ricardo Caballero de la Rosa

    En el inicio de este 2025 las expectativas económicas para nuestro país no son tan favorables. Se espera un menor crecimiento, un ritmo inflacionario aún lejos de la meta del Banco de México y un dólar que eventualmente podría ser más caro.

    Dic 18, 2024
    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    SEGUIRÁ EL CICLO DE RECORTES DE LA TASA DE REFERENCIA.

    Ricardo Caballero de la Rosa

    El Banco de México publicó la minuta de la sesión de noviembre, en la cual se decidió por mayoría recortar la tasa de referencia en 25 puntos base, situándola ahora en 10.25%. La Junta de Gobierno tomó en cuenta para el recorte las reducciones de la inflación subyacente (la cual ha mantenido una tendencia a la baja de 21 meses), así como por la holgura existente para reducir el apretamiento monetario y su elevado nivel de restricción.

    Ene 06, 2025
    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    BAJO CRECIMIENTO CON DESIGUALDAD Y DEBILIDAD INSTITUCIONAL.

    Ricardo Caballero de la Rosa

    La CEPAL, en un estudio denominado “La trampa de alta desigualdad y baja movilidad social en América Latina y el Caribe. Un obstáculo para el desarrollo social inclusivo y sostenible”, señala que, en los últimos 30 años, la región ha presentado los niveles de desigualdad de ingresos más elevados de todo el mundo, medidos por el índice de Gini (indicador que calcula la desigualdad de ingresos en un territorio, el cual se encuentra entre 0 y 1, siendo cero la máxima igualdad y 1 la máxima desigualdad).

    Dic 12, 2024
    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    MENOS PRODUCTIVIDAD EN EL EMPLEO.

    Ricardo Caballero de la Rosa

    De acuerdo con datos del INEGI, en octubre de 2024 la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 61.4 millones de personas, lo que implicó una tasa de participación de 60.2%. Dicha población fue superior a la de octubre de 2023 en 317 mil personas.

    Suscribete al boletín

    ©2019 ConceptoUno - Todos los derechos reservados.

    Please publish modules in offcanvas position.